De acuerdo al artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, las facultades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural son las siguientes:
I. Ejercer las atribuciones que la legislación federal en materia agropecuaria, pesca y acuacultura establece para los Estados, así como las atribuciones descentralizadas por la Federación hacia las entidades federativas, mediante la celebración de convenios;
II. Diseñar y ejecutar el Programa de Desarrollo Rural del Estado;
III. Promover y coordinar el desarrollo rural integral del Estado y en las diversas regiones del mismo;
IV. Promover y apoyar el desarrollo agrícola, pecuario, pesquero, acuícola y agroindustrial del Estado;
V. Coadyuvar con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, en la emisión de las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas de Interés Estatal, así como la implementación de acciones de desarrollo rural sustentable e infraestructura dentro del territorio de las mismas, conforme a la ley y el reglamento en la materia;
VI. Coadyuvar con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, en la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones en materia forestal;
VII. Coadyuvar con las dependencias competentes, en la implementación de programas especiales de desarrollo territorial sustentable en regiones prioritarias;
VIII. Coordinar las actividades operativas de los organismos distritales de desarrollo rural; y
IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales o reglamentarias aplicables.
Misión y visión institucional
Misión Institucional
Somos una Secretaría encargada del desarrollo rural sustentable del Estado que fomenta la productividad del sector agropecuario y pesquero, la construcción y mantenimiento de la infraestructura rural productiva, la conservación de los recursos naturales, la sanidad e inocuidad de los procesos productivos, la capacitación y acompañamiento a productores y la competitividad de los productos del campo en los mercados nacionales e internacionales que eleven la rentabilidad de las actividades productivas.
Visión Institucional
En el año 2024, La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es una institución de vanguardia, profesional y referente del desarrollo rural sustentable a nivel internacional, con la capacidad de fomentar y promover las inversiones en infraestructura rural y el desarrollo económico del campo, mediante la conservación de los recursos naturales en beneficio de los productores rurales; Generamos las capacidades rurales y los bienes públicos necesarios para dar valor agregado a los productos jaliscienses para el mercado de exportación.
Valores institucionales
Responsabilidad: Todo el personal de la SADER debe partir del valor de la responsabilidad, en su trabajo y en su comportamiento. La Responsabilidad es la capacidad que existe en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Honestidad: Este valor se describe como la cualidad humana por la que la persona se determina a actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). En este valor radica la conducta de los funcionarios y empleados de la Secretaría, ya que ante todo deben conducirse con honestidad y justicia social.
Profesionalismo: Alcanzar las metas y propósitos de la Secretaría es un compromiso que sólo puede cumplirse con el profesionalismo de los servidores públicos. Este valor es el cultivo o utilización de las habilidades técnicas y disciplinas que posee cada miembro de la organización, y que al valerse y aprovecharse de ellas cumple con el objetivo trazado.
Liderazgo: Este valor se describe como la influencia interpersonal ejercida en una situación determinada y que va dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.
Disciplina: Mediante el valor de la disciplina podemos alcanzar los objetivos planteados en la SADER. Partimos de la consecución de ideas y del marco normativo para promover el desarrollo rural en nuestro Estado. La disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un objetivo; exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona.
Vocación de servicio: Consiste en servir a los demás para lograr un desarrollo pleno y equilibrado; no sirviéndose de los demás para lograr un desarrollo personal. En la SADER la atención a la ciudadanía y a las comunidades rurales con calidez y vocación de servicio es fundamental para lograr nuestras metas. Todos los funcionarios atienden este valor con actitud y humildad.