En el eje de investigación, asistencia técnica y capacitación, el objetivo es incrementar las capacidades de los habitantes de las comunidades rurales, especialmente en aquellas con alto grado de marginación, la especialización y el fortalecimiento del capital social dentro de cada región y el diseño e implementación de sistemas de información a favor del sector rural.
Se fomentará la investigación y desarrollo en temas específicos como la genética animal y peces, cultivos mejorados de temporal, nuevos productos, reducción de contingencias ambientales y riesgos comerciales, así como incentivar la producción orgánica.
En este sentido, se invertirá en la generación de mayor capital humano a partir de un enfoque multidisciplinario que incluya temas centrales del desarrollo rural y productivo.
Además, con el Programa Integral de capacitación y extensionismo rural otorgaremos acciones de capacitación de acuerdo a las necesidades detectadas y servicios de extensionismo proporcionados en beneficio de productores(as):
• Agrícolas
• Ganaderos
• Porcícolas
• Ovinocultores
• Avícolas
• Acuícolas
• Pesqueros
• Apícolas
Asociado a estos programas, se requiere crear nuevas oportunidades de desarrollo empresarial para jóvenes jaliscienses, que quieran dedicar su vida a un renaciente sector agroalimentario en Jalisco y que les ayude a potencializar su visión del desarrollo rural.
En el ámbito de la investigación, la información que se genere por las distintas áreas del gobierno es fundamental para la toma de decisiones. Es por ello que se implementarán actividades en cuatro vertientes:
1. De fomento para la transferencia de tecnologías sustentables en las unidades de producción,
2. La conformación de la Red de Sistemas de Inteligencia Agroalimentaria Rural y,
3. El seguimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS)
4. Impulsar redes de desarrollo y cooperación del sector rural